Academia Bomberos Alicante

Somos especialistas en el temario para las oposiciones a bombero de la Comunidad Valenciana

Descubre nuestra fórmula para obtener los mejores resultados y cambia tu futuro

logo Academia Bomberos Alicante

INFORMACIÓN

LOS BOMBEROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

flecha desplegar
mapa de los SPEIS de la CV

En la actualidad, existen 6 servicios profesionales de bomberos en la Comunidad Valenciana:

  • 3 Consorcios Provinciales: los de Alicante, Valencia y Castellón.
  • 3 Servicios Municipales: los de las capitales (Alicante, Valencia y Castellón de la Plana).

Todos estos servicios están regulados por la Ley 7/2011, de 1 de abril, de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Valenciana.

Al mismo tiempo, el Decreto 163/2019, de 19 de julio, del Consell, establece las bases y los criterios generales para la selección, la promoción y la movilidad del personal de las escalas y las categorías de los citados servicios.

Por otro lado, desde 1991, existe el IVASPE, que es el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias, el cual tiene atribuida la competencia en materia de seguridad, y al que corresponde la formación y el perfeccionamiento profesional tanto de policías locales y como de bomberos.

Pues bien, en 2017, el IVASPE por fin publicó un temario recogido en el Manual Básico para Bomberos de Nuevo Ingreso, lo cual es de agradecer ya que en esta Comunidad, los bomberos siempre nos hemos tenido que buscar la vida estudiando manuales de otros servicios u otras Comunidades Autónomas.

En 2019, el Decreto de Bases (163/2019) estableció, entre otras cosas, el temario, el concurso y las pruebas físicas que rigen los procesos selectivos desde entonces.

REQUISITOS PARA EL ACCESO

flecha desplegar

Tanto la Ley de los SPEIS (7/2011) como el Decreto de Bases (163/2019) contemplan las características y los requisitos para el acceso a la categoría de bombero. En resumen, son los siguientes:

  • Sistema de acceso: mediante oposición y concurso-oposición.
  • Titulación: la exigida para el grupo C1, o sea, bachiller o técnico de FP o equivalente.
  • Carnet de conducir: clase C con el E asociado y la autorización para conducir vehículos de transporte prioritario (BTP).
  • Tener la nacionalidad española.
  • No padecer enfermedad o defecto físico alguno que impida el desempeño de las funciones.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad forzosa de jubilación.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

TEMARIO DE LOS PROCESOS SELECTIVOS

flecha desplegar

El temario está establecido por el Decreto de Bases (163/2019), por lo tanto es común a los 6 servicios de bomberos de la Comunidad. Esto quiere decir que preparando este temario mas los 11 temas específicos de cada SPEIS, podrás presentarte con garantías a cualquier proceso selectivo dentro de la Comunidad Valenciana.

Está formado por un total de 55 temas, divididos en 3 bloques: conocimientos generales, conocimientos específicos y temas específicos del SPEIS.

CONOCIMIENTOS GENERALES

  1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar: Principios generales. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Título VIII, la organización territorial del Estado.
  2. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título I. La Comunitat Valenciana. Título VIII. La administración local.
  3. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Título II. El Municipio. Capítulo II. Organización. Título II. Capítulo III. Competencias. Título III La Provincia. Capítulo I. Organización. Título III. Capítulo II. Competencias.
  4. Ley 8/2010, del 23 de junio, de la Generalitat, de régimen local de la Comunitat Valenciana: Título I. Capítulo IV. Organización del gobierno y la administración de los municipios. Título I. Capítulo V. Competencias. Título II. La provincia.
  5. Prevención de riesgos Laborales: la Ley 31/1995, de 8 de noviembre: Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III. Derechos y obligaciones. Capítulo IV. Servicios de Prevención. Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores.
  6. Estatuto Básico del Empleado Público: Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Título II. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y deberes. Capítulos 1, 2 y 3. Código de Conducta de los empleados públicos. Título V. Ordenación de la actividad profesional. Título VI. Situaciones administrativas.
  7. Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana: Título III. Personal al servicio de las administraciones públicas. Título IV. Estructura y ordenación del empleo público.
  8. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. La responsabilidad civil, penal y administrativa del empleado público en el ejercicio de sus funciones.
  9. Derecho Administrativo: Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: Decreto-ley y Decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
  10. Hacienda Pública y Administración Tributaria: El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.
  11. Informática básica: Conceptos fundamentales de hardware y software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas Operativos. Procesadores de texto.

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

  1. Geografía de la Comunitat Valenciana. Relieve, vegetación, climatología, ríos y vías de comunicación. Distribución geográfica de los riesgos en la Comunitat Valenciana.
  2. Organización y funcionamiento de los Servicios de Bomberos de la Comunitat Valenciana. Zonas Operativas y Parques.
  3. Ley 7/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana.
  4. Técnicas gráficas: cartografía, sistemas de proyección, curvas de nivel, mapas topográficos, sistemas de coordenadas, posicionamiento y orientación Sistemas de posicionamiento global GPS. Lectura e interpretación de mapas.
  5. Escalas y unidades de medida: concepto, cálculo y sistema internacional de unidades de medida: superficie, volumen, fuerza, presión, trabajo, energía, potencia. Calor y temperatura. Aparatos de Medida.
  6. Hidráulica: Características de los fluidos y conocimientos generales. Hidrostática e hidrodinámica. Instalaciones hidráulicas de extinción: pérdidas de carga y cálculo de instalaciones. Punto de funcionamiento de una instalación hidráulica. Bombas contra-incendios: generalidades y partes de una bomba contra incendios. Manejo y operación de bombas contra incendios: Aspiración y mecanismos de cebado. Cavitación. Material de achique: motobombas, electrobombas.
  7. Comunicaciones: Conceptos Básicos. La Red de comunicaciones y emergencias de la Generalitat (Red COMDES). Bandas, frecuencias, grupos y conocimiento de los equipos fijos móviles y portátiles TETRA. Funcionamiento del centro de comunicaciones y control de los Servicios de Bomberos. Protocolos de movilización de recursos. Organización de las comunicaciones en los diferentes tipos de siniestros. Directriz Técnica de Comunicaciones en actuaciones ante incendios forestales.
  8. Vehículos de los Servicios de Bomberos: Clasificación, Nomenclatura y características generales. Especificaciones y prestaciones de los vehículos. Dotación y distribución del parque móvil de los Servicios de Bomberos. La conducción de vehículos de emergencia. Seguridad Vial.
  9. Equipamiento operativo: Material de corte, separación, excarcelación, elevación y tracción (tráctel, cabestrante, cojines neumáticos, etc.). Material de iluminación y señalización (grupos electrógenos, focos, etc.). Material auxiliar. Herramientas y equipos. Motosierra: componentes y partes de la motosierra. Técnicas de corte con la motosierra. Procedimientos generales y específicos de trabajo con motosierras.
  10. Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados en el ámbito urbano y forestal. Equipamiento individual contraincendios y equipos de protección química. Categorización, marcado CE y normativa de los Servicios de Bomberos sobre vestuario de intervención. Protección respiratoria: riesgos y equipos de protección respiratoria. Normas básicas de actuación con equipos de respiración autónoma.
  11. Normas específicas en prevención de riesgos: Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, y Real Decreto 486/1997, de 14 de abril). Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo). Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo (Real Decreto 485/1997, de 14 de abril).
  12. La materia. Composición básica y estructura. Estados fundamentales de la materia. Cambios de estado de la materia. Teoría del fuego. Química y física del incendio. Tipos de combustión. Clasificación de los fuegos. Triángulo y tetraedro del fuego. Mecanismos de transmisión de calor. Productos de la combustión. Explosiones.
  13. Mecanismos de extinción: Agentes extintores. Extintores portátiles de incendios. Hidrantes, BIEs y columna seca. Sistemas de detección y extinción automática de incendios: componentes básicos de las instalaciones. Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI) - Apéndice I. Equipos de extinción de agua y espuma. Instalaciones con tendidos de mangueras. Nociones básicas sobre cálculo de tendidos.
  14. Incendios de interior. Desarrollo. Influencia del combustible y del recinto. Riesgos del trabajo en incendios de interior. Influencia de la aplicación de agua, de la ventilación y de la presurización de recintos. Flashover, Backdraft, Explosión de gases de incendio. Técnicas de intervención en incendios de interior. Métodos de extinción. Técnicas manejo de la lanzas.
  15. Intervención en incendios urbanos: Sistemática general de actuación. Buceo en humo: búsqueda y orientación en interiores.
  16. Incendios industriales: Tipos de establecimientos industriales. Niveles de protección. Características de los incendios industriales. Uso de espumas. Técnicas de intervención en incendios industriales.
  17. Incendios en túneles. Características de los túneles. Características específicas de los incendios en túneles. Técnicas de intervención.
  18. Ventilación de incendios. Principios básicos y métodos de ventilación. Equipos de ventilación de los Servicios de Bomberos.
  19. Incendio forestal: Características. Bases del comportamiento del fuego forestal. Técnicas de ataque y extinción. Herramientas y equipos. Medios terrestres y aéreos. Seguridad del personal durante las operaciones de extinción de incendios forestales: identificación de las situaciones de riesgo, protocolo OCELA.
  20. Rescates en altura. Normativa de los trabajos en altura. Principios básicos del trabajo en altura. Materiales y equipo de protección personal frente caídas en altura. Cuerdas, nudos y sistemas de seguridad y anclaje. Trauma de suspensión o síndrome del arnés. Acceso mediante cuerda: la doble cuerda. Los sistemas de anclaje de seguridad. Procedimientos de actuación.
  21. Rescates en accidentes de tráfico. Tipos de accidentes. Tipos de vehículos y tipos de energía motriz. Elemento de seguridad activa y pasiva en los vehículos. Los vehículos híbridos. La intervención en accidentes de tráfico. Herramientas, técnicas y equipos de excarcelación. Maniobras básicas de excarcelación. Procedimientos de actuación.
  22. Otros rescates: en ríos, riadas e inundaciones. Maniobras de salvamento en entornos acuáticos. Rescate y actuación en presencia de animales: animales domésticos y animales salvajes. Pautas de actuación con animales. Himenópteros: equipos y materiales. Procedimientos de actuación en enjambres.
  23. Liberación en ascensores y maquinaria pesada. Tipología y características de los ascensores. Procedimiento rescate personas atrapadas en ascensores y escaleras mecánicas.
  24. Intervenciones sanitarias en emergencias. Soporte vital: Valoración primaria y secundaria del paciente, y soporte vital básico en adultos y niños. Urgencias traumáticas: Atención inicial al politraumatizado, traumatismos, heridas y lesiones de tejidos blandos, movilización e inmovilización, grandes emergencias y catástrofes, TRIAGE. Reanimación cardiopulmonar y desfibrilación.
  25. Psicología de emergencias: primeros auxilios psicológicos. Estrategias y pautas generales de actuación en el proceso de atención a las víctimas. Principios básicos de comunicación durante el rescate. Intervención con suicidas.
  26. Edificaciones e instalaciones. Conceptos de física aplicados a la edificación. Esfuerzos/tensiones. Sistemas constructivos. Elementos estructurales. Elementos complementarios de la edificación: Cubiertas y Cerramientos Exteriores. Valoración e inspección de edificios: Lectura de la patología, relación causa efecto, síntomas. Patologías accidentales: Incendio, sismos.
  27. Código Técnico de la Edificación - DBSI: Evacuación de ocupantes. Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de los bomberos. Resistencia al fuego de la estructura.
  28. Extintores portátiles, hidrantes, BIE’S. Sistemas de detección y extinción de incendios: detectores, tipos y principios de funcionamiento, tipos, características básicas y funcionalidad de los distintos componentes de una instalación de rociadores automáticos de agua, columnas secas.
  29. Patología y lesiones de la edificación. Apeos y apuntalamientos. Saneamiento fachadas y consolidación de construcciones. Derrumbamiento y hundimiento de edificaciones. Salvamento y desescombro: búsqueda y rescate de personas sepultadas. Técnicas de intervención en estructuras colapsadas: herramientas y equipos.
  30. Riesgo eléctrico. Conceptos básicos sobre electricidad. Redes eléctricas. Componentes de las instalaciones eléctricas en alta y baja tensión. Medidas de seguridad con riesgo eléctrico. Efectos de la electricidad en el organismo. Normativa. Procedimiento de intervención con presencia de tensión eléctrica. Herramientas y materiales de trabajo eléctrico.
  31. Materias peligrosas: clasificación de las materias peligrosas. Señalización e identificación de materias peligrosas. Intervención en siniestros con materias peligrosas: conceptos básicos de físicas y química relacionados con las materias peligrosas. Procedimiento básico de intervención frente a accidentes en el transporte de mercancías peligrosas. Mitigación de accidentes con materias peligrosas. Niveles de protección personal. Descontaminación e impacto medioambiental.
  32. Riesgo radiológico: Conceptos básicos sobre protección radiológica. Equipos de detección y medida de la radiación en emergencias nucleares. Principios básicos de intervención.
  33. Instalaciones de gases combustibles. Propiedades físico-químicas de los gases combustibles. Redes de transporte y distribución de gas natural. Intervención ante emergencias de gas natural. Instalaciones de GLP: botellas y depósitos fijos. Emergencias que involucren GLP. Equipos de detección y medida.

TEMAS ESPECÍFICOS DEL SPEIS

Serán 11 temas específicos a determinar por el SPEIS convocante de la oposición. En estos temas se abordarán aspectos concretos de la estructura, organización y los procedimientos de trabajo del SPEIS convocante.

PRUEBAS FÍSICAS

flecha desplegar

Las pruebas físicas son 6. Te las resumimos a continuación, pero si quieres conocer más detalles, consulta el Decreto de Bases (163/2019):

  • Trepa de cuerda (hombres 6 m; mujeres 5 m): consiste en trepar por una cuerda lisa, partiendo de la posición de sentado/a y sin contacto entre los pies y la superficie de partida, sin la ayuda de las piernas, hasta tocar la marca visual o acústica señalizadora. Tanto en hombres como en mujeres, se alcanza el 5 con una marca de entre 13 y 15”, y el 10 bajando de 5”.
  • Resistencia (3.000 m): consiste en correr una distancia de 3.000 metros lisos para hombres y para mujeres, en una pista de atletismo por calle libre. Los hombres alcanzan el 5 con un tiempo entre 11’39” y 12’ y las mujeres con un tiempo entre 13’03” y 13’30”. Para llegar al 10, los hombres deben de bajar de 10’15” y las mujeres de 11’15”.
  • Velocidad (60 m): consiste en correr una distancia de 60 metros lisos para hombres y para mujeres, en una pista de atletismo por calle libre. Los hombres alcanzan el 5 con un tiempo entre 8,40” y 8,80” y las mujeres con un tiempo entre 9,40” y 9,70”. Para llegar al 10, los hombres deben de bajar de 7” y las mujeres de 7,90”.
  • Natación (100 m): consiste en nadar una distancia de 100 metros en una piscina de 25 metros. Los hombres alcanzan el 5 con un tiempo entre 1’25” y 1’30” y las mujeres con un tiempo entre 1’40” y 1’45”. Para llegar al 10, los hombres deben de bajar de 1’05” y las mujeres de 1’20”.
  • Subida a torre: A definir por cada Servicio el baremo de la prueba, que dependerá de las características de la torre que se emplee para la misma. Se utilizará un lastre de 15 Kg (mochila o chaleco).
  • Press de banca (hombres 50 Kg; mujeres 30 Kg): consiste en realizar repeticiones consecutivas de levantamiento del peso indicado, en posición decúbito supino sobre un banco, en un tiempo de 60”. Tanto en hombres como en mujeres, se alcanza el 5 haciendo entre 20 y 24 repeticiones, y el 10 haciendo 40 o más.

Actualmente, se están estudiando cambios en el Decreto de Bases para la modificación de estas pruebas, pero a día de hoy son estas 6 las que están vigentes.

SOBRE NOSOTROS Y NUESTRO TRABAJO

flecha desplegar

En Academia de Bomberos Alicante somos bomberos con años de experiencia, tanto laboral como en el mundo de las oposiciones. Algunos de nosotros hemos prestado servicios en varias administraciones, pero en la actualidad todos lo hacemos en el SPEIS del Ayuntamiento de Alicante.

Alicante es nuestra ciudad, de la cual estamos enamorados. De ahí nuestro logo y sus colores, con la "cara del moro" convertida en bombero, la cual refleja nuestras dos pasiones: nuestra ciudad y nuestra profesión.

A muchos de nosotros nos ha costado muchos años el poder conseguir nuestra plaza de bombero como funcionario de carrera. Así que, como entenderás, el contenido de esta web es el resultado de muchos años de esfuerzo, tanto físico como mental. O dicho de otra manera: entrenar, estudiar, entrenar, estudiar... y así hasta el infinito.

Todos estos años nos han dado la capacidad para poder ayudarte en tu gran objetivo, que hasta no hace mucho también fue el nuestro: poder formar parte de esta maravillosa profesión... Ser bombero es único!!

QUÉ TE OFRECEMOS

flecha desplegar

Te prepararemos para afrontar las oposiciones para cualquiera de los 6 servicios de Bomberos de la Comunidad Valenciana, tanto el temario común a todos ellos (temas de conocimientos generales y específicos), como el temario específico de cada SPEIS.

También te entrenaremos para las pruebas físiscas, tanto de forma presencial como mediante asesoramiento online.

Además, te pondremos a prueba con cientos de test por materias, supuestos prácticos y test psicotécnicos.

Regularmente, haremos un simulacro de examen general, y premiaremos a los mejores...

No lo dudes. Infórmate y únete a nosotros!!

OPCIONES

logo teórica

PREPARACIÓN TEÓRICA

+ info

Elige entre dos modalidades: presencial u online.

El enfoque presencial fomenta la interacción directa, permitiendo resolver dudas en tiempo real y participar en simulaciones prácticas que refuerzan el aprendizaje.

También te permitirá conocer a otros opositores que compartan tu mismo objetivo, creando sinergias que saquen el máximo rendimiento de cada uno.

logo preparación física

PREPARACIÓN FÍSICA

+ info

Elige la modalidad que mejor se adapte a ti: presencial o planificación online.

Tanto el entrenamiento, como la planificación será dirigido por un entrenador graduado en ciencias del deporte y con años de experiencia en la preparación de opositores.

logo test

PRUEBAS Y TEST

+ info

Contarás con cientos de test por materias, supuestos prácticos y test psicotécnicos.

Regularmente, se realizará un simulacro de examen general con el que adquirirás experiencia para afrontar un examen real. Los mejores alumnos serán premiados.

logo modalidad online

MODALIDAD ONLINE

+ info

La modalidad online es perfecta para aquellos que tengan más complicado el desplazamiento o que no dispongan de tiempo para acudir a clase.

En nuestra aula virtual tendrás acceso tanto al temario como a diversos recursos audiovisuales de apoyo al estudio.

logo nutrición

NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN

+ info

Te ofrecemos asesoramiento nutricional personalizado para ayudarte a mejorar tu alimentación y estilo de vida según tus necesidades y condiciones de salud.

Te haremos un estudio antropométrico para individualizar tus necesidades y te asesoraremos sobre suplementación alimentaria para llevar tu físico al siguiente nivel.

logo precio

TARIFAS

logo formación presencial

Modalidad Presencial + Online

3 horas semanales de teórica
temario completo + test

70€

logo formación online

Modalidad Online

Retransmisión de clases en streming
temario completo + test

60€

logo planificación física

Planificación física

Grupo presencial a determinar

35€

logo nutrición

Nutrición y Suplementación

Asesoramiento nutricional
estudio antropométrico

30€

Ponte en contacto con nosotros, nos adaptaremos a tus necesidades.

CONTACTO

cerrar

Utiliza este formulario para realizarnos cualquier tipo de consulta o para aclarar cualquier duda que tengas.

Te informaremos sobre precios, horarios, temarios, organización de las clases, etc... sin ningún tipo de compromiso

No lo dudes. Te responderemos gustosamente y de manera rápida.

información

* campos obligatorios

Estamos en la avenida Alcalde Lorenzo Carbonell, 67 de Alicante.

Pídenos información utilizando nuestro formulario de contacto, escribiéndonos a info@academiabomberosalicante.es o llamándonos al 624 104 033. Estaremos encantados de resolver cualquier duda que tengas.

autoescuela benalúa

OFERTA PACK BOMBEROS

permiso C y C+E

ver

Precio teóricos:

  • Teórico permiso C... 270€
  • Teórico permiso C+E... 270€

Incluye:

  • Mátrícula (70€).
  • Acceso a la plataforma de test y seguimiento por profesores.
  • Tutorias presenciales.
  • Tasa de tráfico y gestión de expediente (primer expediente).
  • Manual en formato papel.

Precio prácticas:

  • Permiso C: bono 12 prácticas de 45 min... 650€ (sueltas a 60€).
  • Permiso C+E: bono 12 prácticas de 45min... 850€ (sueltas a 80€).
Dionisio Campos

OFERTA BOMBEROS

nutrición y suplementación deportiva

ver

Visitanos en la calle Jaime Segarra, 29 de Alicante y beneficiate de un...

30% de descuento

... en todos nuestros productos de nutrición y suplementación deportiva

los formadores de Academia Bomberos Alicante